Translate

lunes, 7 de abril de 2014

Tailandia: Bangkok

Tailandia, un destino que me atraía por su fama de ser un paraíso... a quien no le gustaría ir a Tailandia...

Cuando llegue a Bangkok me fui directamente a Khao San Road, donde las guias dicen que es donde la mayoría de mochileros se hospedan y salen de marcha. Me fui al día siguiente ya que no pude pegar ojo en toda la noche por el ruido de la música y la gente en la calle, ya que mi zulo daba a la calle principal.
Al día siguiente me busque un sitio mas tranquilo y acogedor.

Mis primeros días (2) en Bangkok los dedique a buscar una cámara buena, que tirase buenas fotos, y lo mas importante... barata!!
Me recorrí un montón de centros comerciales y tiendas de camaras y al final compre la cámara en el supermercado Tesco, que tenían una cámara buena casi a mitad de precio.

Por fin tenia cámara y poder compartir las imágenes a todos los que siguen mi blog. Me dirigí hacia Wat Arun, templo que esta justo al lado del  río Chao Phraya.








Luego me dirigí a Wat Pho, hogar de la imagen del Buda reclinado más grande del mundo, al lado Wat Arun.














Me di, un paseo por el mercado de amuletos, donde vendían un poco de todo, pero lo mas curioso eran unos colgantes con una cajita pequeña donde había una figura budista dentro y había gente que traían una lupa para poder ver con mas detalle la pequeña escultura que había dentro, penes, también habían partes de animales, como colmillos, patas de conejo, etc... 

Al día siguiente, cogí un autobus y me fui al famoso mercado flotante, el cual me decepciono bastante ya que no era un mercado para los locales. Eran barcas que vendían comida o souvenirs a los turistas. Me pareció algo muy falso, construido para atraer solamente a turistas.
Había gente que pagaba una burrada por ir en barca y si querían bajarse de la barca tenían que pagar mas ya que el conductor tenia que esperarles.











En el albergue donde me hospedaba, conocí a dos chicas Japonesas, Satomi-San y Koo-San, con las cuales compartí desayuno un par de días y decidimos ir juntos, lo que vendría a ser una de las fiestas mas famosas de Tailandia: Loi Krathong.
“Loi” significa “flotar”. “Krathong” es una balsa de alrededor de un palmo de diámetro fabricada tradicionalmente con una sección del tronco del banano.



Satomi-San, Carles-San and Koo-San.




Fuimos al lado del río donde pudimos disfrutar de actuaciones varias con bailes típicos Tailandeses (ver vídeo), representación de marionetas tailandesas (ver vídeo), etc...




La fiesta de Loi Krathong es mas famosa en Chiang Mai y en Phucket por las Khom Loi (linternas volantes) que dejan el cielo cubierto de Khom Loi, en Bangkok no hay tantas pero también se pueden ver sitios, si la policía no lo prohibe donde las lanzan.





Foto con unos chicos de Birmania.





3 comentarios:

  1. Te ha faltado un masaje "puro Thailandes, en la escuela de masajes que esta en un pasadizo saliendo por una puerta lateral del recinto del palacio real...por supuesto ni idea del nombre de la calle...si voy otra vez si sabría llegar. Bueno el caso es que es el mejor masaje que me han dado en mi vida y he tenido varios despues en Vietnam....de entrada las 3 o 4 hrs siguientes te duele todo; te estiran cada musculo de tu cuerpo incluyendo dedos, culo, cabeza......pero en un mes de viaje por Vietnam, en tren, autobus, barcas...etc etc subiendo y bajando maletas, durmiendo en sitios increibles de incomodos, no nos dolio ni una pestaña......posiblemente el invierno que viene que quiero ir a Birmania vaya a Bangkok a sacarme el visado solo para darme otro de estos masajes increibles..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jo me arrepiento muchísimo de no haberme dado un masaje tailandes... pero en fin... a lo mejor vuelvo y me doy el gusto.

      Eliminar
  2. que bien acompañado te veo ;-)
    Y después de leer lo del masaje...¿cómo no te lo has dado teniendo la espalda tan mal????

    ResponderEliminar