Después de los tramites del visado Chino y una estancia en Ulan Bator mas larga de lo previsto, voy hacer otra ruta hacia el parque natural de Kovsgol.
Para ir al lago de Hovsgol cogí un jeep por el módico precio de unos 20 euros, para hacer unos 600 km en el asiento trasero estrujado como una sardina con 3 personas mas durante unas 15 horas, en las cuales lo pase bastante mal con la espalda y las piernas, escogí el jeep en vez del bus porque pensé que estaría mas cómodo y al final resulto que fue totalmente al contrario ya que para volver cogí el autobús que me costo unos 15 euros y pude dormir un poco. En el viaje me di cuenta que en Europa tenemos bastante suerte en poder estar de un sitio a otro en pocas horas en comparacion con Rusia o Mongolia, además de tener mas opciones de transporte que aquí en Mongolia.
Es muy curioso el tema de transporte en Mongolia ya que cualquier conductor puede pararse si te sitúas al lado de la carretera y te dice donde vas (si hablas Mongol) y te llevan por un módico precio, además de las opciones de taxi que salen mas caras, bus o furgonetas taxi.
Una vez finalizado el horrible viaje en el jeep, llegue a las 4:30 am a Moron, la ciudad mas grande que hay cerca del parque natural. Evidentemente todo el mundo estaba durmiendo, el conductor del jeep me dejo en frente de una guesthouse con un patio bastante grande con 4 o 5 gers (tiendas que usan los nómadas en Mongolia y también se usan como tiendas para alojar a los turistas) y una casa de madera bastante grande.
Bueno, pues yo entre, estaba todo bastante oscuro y tranquilo (como era de esperar a esas horas), grite en voz baja... Hello!! un par de veces sin conseguir respuesta o ni un solo movimiento, entre en la casa grande de madera, en la entrada había la mismísima cocina y dos puertas a cada lado de esta, se escuchaban ronquidos habría una de las puertas y grite de nuevo en voz baja Hello!! Saint Benu!!!, sin obtener respuesta, hice lo mismo en la otra puerta ya que también se oían ronquidos pero nada, salí de la casa de madera dirección a al calle para acampar y poder dormir un poco ya que estaba destrozado, pero cuando salia del patio, escuche un grito de un hombre que estaba en cazoncillos justo en la puerta principal de la casa, me acerque a el y al ver que no hablaba ingles, le hice el gesto internacional de dormir, abrió una de las puertas laterales y hablo con alguien de esa habitación y me hizo el gesto de entrar, con lo cual entre y una señora y un señor ambos con las prendas intimas puestas me dijeron que podía quedarme a dormir en un sofá que había justo al lado de su cama, yo saque mi saco de dormir y creo que en unos minutos me quede frito.
Para ir al lago de Hovsgol cogí un jeep por el módico precio de unos 20 euros, para hacer unos 600 km en el asiento trasero estrujado como una sardina con 3 personas mas durante unas 15 horas, en las cuales lo pase bastante mal con la espalda y las piernas, escogí el jeep en vez del bus porque pensé que estaría mas cómodo y al final resulto que fue totalmente al contrario ya que para volver cogí el autobús que me costo unos 15 euros y pude dormir un poco. En el viaje me di cuenta que en Europa tenemos bastante suerte en poder estar de un sitio a otro en pocas horas en comparacion con Rusia o Mongolia, además de tener mas opciones de transporte que aquí en Mongolia.
Es muy curioso el tema de transporte en Mongolia ya que cualquier conductor puede pararse si te sitúas al lado de la carretera y te dice donde vas (si hablas Mongol) y te llevan por un módico precio, además de las opciones de taxi que salen mas caras, bus o furgonetas taxi.
Una vez finalizado el horrible viaje en el jeep, llegue a las 4:30 am a Moron, la ciudad mas grande que hay cerca del parque natural. Evidentemente todo el mundo estaba durmiendo, el conductor del jeep me dejo en frente de una guesthouse con un patio bastante grande con 4 o 5 gers (tiendas que usan los nómadas en Mongolia y también se usan como tiendas para alojar a los turistas) y una casa de madera bastante grande.
Primera fase |
Segunda fase |
Tercera fase y final (le faltaría el humo) |
Me levante sobre las once, una chica joven me dio agua caliente café y un plato con una rebanada de pan y un huevo frito que devore encantado.
Cogí un coche privado con dos franceses hasta Khatgal, un pueblo a 90 km de Moron para estar ya cerca del parque natural.
Una vez en Khatgal hice dedo para poder llegar al lago, se paro un chico que iba en moto con su hijo y su padre (3 en moto), me dijo que por 7000 Tugrok dejaba a su padre en casa y volvía a por mi, le dije que ok, justo cuando se fue, se paro una mujer y me dijo que ella me llevaba y gratis!!!, lo sentí por el chico... la mujer, no hablaba ingles pero me dijo que cuando volviera a Moron la llamase que ella me venia a buscar, era un encanto y además cantaba maravillosamente.
Llegue al lago Hovsgol y me quede impresionado de la cantidad de gers camps que había, es un sitio bastante turístico, pero cuando te alejas un poco ya no esta tan habitado de gers y el lago con el contraste de las montanas es bastante bonito.
Una de las mañanas, después de haber dasayunado me encontré un Mongol corriendo, pensé que había perdido los caballos ya que iba con las botas puestas, pero me dijo que solo estaba corriendo y si estaba interesado en ir a caballo, le dije que si y que podía ir solo ya que tenia experiencia en montar a caballo (o eso pensaba yo). Cogí el caballo y no paraba de correr y me costaba muchisimo frenarlo, con lo cual volví donde estaba el hombre e intente negociar un precio para hacer una excursión con el de unas pocas horas (ver vídeo).
Por el camino nos encontramos una casa de madera donde dos hombres estaban ahumando pescado y nos dieron un pescado para cada uno, que estaba rico, era muy parecido al Omul del lago Baikal.
Después del viaje a caballo, continué mi camino de regreso a Jankhai para hacer dedo y llegar a Khatgal, donde llamaría a Dunrenjargal para que me llevara a Moron.
Vaca atigrada!! |
Estos chicos me llevaron del parque natural de Kovsgol a Khatgal donde Dunrenjargal me recogeria par ir direccion a Moron.
qué son los animalitos blancos???ardillas??? que suerte tienes!!!sigue dando señales y cuelga más fotos tuyas, no sólo del paisaje...1beso
ResponderEliminarImpresionante Carles... es una auténtica pasada. Cuidate mucho. Un abrazo!
ResponderEliminarLuego de actualizarme con tus últimos posts, me he quedado impresionada de la amabilidad de las personas, el recorrido y los paisajes. Me alegra mucho que estés disfrutando y conociendo cosas nuevas; que siga asi y recuerda siempre publicar ya que viajamos contigo. Cuidate mucho y besitos desde Málaga
ResponderEliminarTio, poco a poco te vas pareciendo al Jean Claude! Amigos por todas partes!!!! :)
ResponderEliminar1 abrazo y esperamos con ganas tu incursion a China! :)
Venga equipo FASP, todos a animar al viajero!!
ResponderEliminarTiene razón Maryu, viajamos todos contigo :D Nos falta aquí Cobo, que está con la familia recién ampliada :)